El festival Tierra & Sal celebró la gastronomía de Mazatlán
Mazatlán fue la sede del festival gastronómico Tierra & Sal, un homenaje a los sabores de Sinaloa y a toda la industria culinaria que los rodea.
Tierra & Sal celebró la riqueza de la gastronomía y cultura sinaloense con una serie de eventos que resaltaron la tradición, innovación y sostenibildad, con sede en Mazatlán.
Entre conferencias, cenas de gala y un festival gastronómico, Mazatlán brilló con todos sus sabores y saberes.

Foro estudiantil
De primera instancia, el Foro Estudiantil se llevó a cabo en el Campus Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Donde se reunieron más de 300 estudiantes interesados en explorar temas relacionados con la gastronomía y sostenibilidad.
Cada una de las conferencias tuvo como invitado a un experto en el tema, por ejemplo, reconocidos chefs como Lula Martín del Campo, Federico López, Aquiles Chávez, entre otros; sommeliers; biólogos; investigadores, y más.


Algunos de los temas que se presentaron fueron “Movimiento #PescaConFuturo”, presentada por Aline Molina, COMEPESCA; “Herencia Culinaria de México” por Lula Martín del Campo; “Investigación de la gastronomía tradicional de México” por el chef Ricardo Muñoz Zurita; “Uso prudente del agua”, presentada por la bióloga Sandra Guido de CONSELVA, etcétera.
Este foro representó un espacio para el intercambio de ideas y conocimientos, como una muestra de la relevancia de Tierra y Sal como una plataforma educativa de gran impacto.
Cena de gala en el Gran Acuario de Mazatlán
Para seguir con los festejos el Gran Acuario de Mazatlán, reconocido como el más grande de América Latina, fue el escenario de una cena de gala.
Bajo las impresionantes peceras que recrean el ecosistema marino, los asistentes disfrutaron de un menú maridaje de seis tiempos. Cada uno, elaborado por grandes chefs invitados.

- Amouse Bouche: Ostiones Sol Azul, por la chef Lucero Ibarra de Mar de Fondo, y Plant-Based, por la chef Idanit Medina.
- Primer tiempo: Kampachi, elaborado por las chefs Lula Martín del Campo, de Marea y Cascabel, y Andrea Lizárraga Osuna, de Nao Kitchen Bar.
- Segundo tiempo: Robalo de Cultivo Ikijime, por los chefs Ezequiel Hernández y Daniel González.
- Tercer tiempo: Camarón sinaloense, a cargo de los chefs Juantxo Sánchez de Grupo Mundo Imperial, y Julián Portugal de Parador Español.
- Cuarto tiempo: Pulpo maya al grill por los chefs Federico López y Luis Osuna Vidaurri.
- Quinto tiempo: New York madurado, con puré de camote y miel melipona. Presentado por los chefs Hugo Sandoval, Gerardo Alvarado, y Miguel Ángel Álvarez.
- Postre: Leche en texturas. Leche dulce, cremoso de leche, mermelada de guayaba, crumble de leche y helado de fior di latte, de Babela’s Ice Cream. Preparado por los chefs Shary Romo y Alex Chávez de Propio, y Héctor Peniche de Héctor’s Bistro.
Con motivo del XV aniversario de CONSELVA, una asociación ambiental sin fines de lucro dedicada a la conservación y construcción de la seguridad hídrica en Sinaloa, los ingresos generados por esta cena fueron donados a la organización para continuar con la preservación de los recursos naturales de la región.


Festival gastronómico Tierra & Sal
El cierre de Tierra & Sal tuvo lugar en el acogedor club de playa Shekinah, ubicado en la Zona Dorada de Mazatlán. Ahí, se celebró la gastronomía y el talento de productores, proveedores, chefs y personalidades de la industria con una serie de muestras, degustaciones, clases y entretenimiento.
El evento, en formato de kermés, reunió a más de 600 asistentes, gracias a la participación de 20 restaurantes y 30 expositores. Y qué mejor forma de inaugurar este festejo que con el clásico ronqueo de atún, realizado por el chef David Lara de Yetai, Ensenada.

Los restaurantes participantes fueron:
- Cayenna: chefs Luis Osuna y Heiber Duarte, con un Tiradito de robalo nacional y un Taco de papada
- Humaya: chefs Luis Osuna y Liz Flores, Ostiones Sol Azul ahumados, en salsa de la casa y pancetta
- Zen: chef Carlos Pérez, atún Aleta Azul Okunoba
- Con Vista al Mar: chef Irak Roaro, quien presentó una Tostada de totoaba
- Nao Kitchen Bar: chef y organizadora del evento, Andrea Lizárraga, con los clásicos Bao de ostiones
- Kai by Shekinah: chef Gerardo Alvarado, Pesca Fina
- Mar de Fondo: chef Lucero Ibarra, presentó Ostiones de Bendito Mar
- Casa 46: chef Carlos Contreras, Lomo de cerdo Santara
- Sport Box y Mané: chef Napoleón Chin Chan y Jessica Dávila, con productos de agricultores sinaloensesl.
- Fonda Fina Cocina de Tulio: chef Tulio Lavín, con la clásica y deliciosa Quesadilla de frijol con aguachile de camarón.
- La Hamburguesería: chef Marcuán García y Erick Mandujano.
- Hector’s Bistro: chef Héctor Peniche.
- Luccianos: chef Marino Maganda, con Kampachi Omega Azul
Entre otros grandes proyectos como BLN & Marval, Casa Hindie, Cervecería Tres Islas, Rico’s Café, Tierra y Corcho, Tonicol, Mazalife, etcétera.

Tributo a la tradición
A la par, como tributo a la tradición culinaria, las cocinas demo ofrecieron experiencias únicas para destacar la gastronomía sinaloense. Talentosas cocineras y cocineros tradicionales fueron los protagonistas de de este espacio.
Las clases demo fueron lideradas por el reconocido chef e investigador gastronómico Ricardo Muñoz Zurita, de los restaurantes Azul. En ellas se compartieron habilidades culinarias, historia y los valores culturales que inspiraron cada uno de los platillos.

Las y los participantes fueron:
- Celia Montaño: Wakabaki y Tamalito de frijol Yorimuni.
José Soledad Ibarra: Frijoles puercos acompañados con tortillas de harina saborizadas y queso de vaca y chiva. - Norma Lilia Tapia: Tixtihuil y Xuina.
- Martha Beatriz Álvarez: Tortillas de harina y frijoles caldosos.
- Adela López León: Barbacoa de res.
- José Ernesto Espinoza: Marlín en escabeche.
- Daniel Burgueño Hernández: Aguachile sierreño.
- Mirna Rubio: Tamales barbones y tamales botaneros.
- Enrique Echeverría: Ceviche de cochito.
Estas clases no solo resaltaron los sabores de Sinaloa, sino que también los asistentes pudieron conectar con la herencia culinaria de Mazatlán y de todo el Estado.
Por otro lado, organizaciones como CONSELVA, Compañía Ostioenera, Rico’s Café, y más, brindaron mesas de networking para establecer vínculos entre empresarios, asistentes, alumnos e interesados en la materia.
¿Quién hizo esto posible?
Tierra & Sal 2025 fue el resultado de un sueño que se materializó con esfuerzo, pasión y dedicación.
Gracias a la grandiosa propuesta y colaboración de la chef Andrea Lizárraga, de Nao Kitchen Bar; el colectivo de Cosinar; AMMA Agency; el chef Luis Osuna, Norberto Rojas y todo el equipo de Cayenna Catering; Anfora; y Audio Robles, hicieron que este soñado fin de semana fuera posible.

Proyecto de esta índole son el claro ejemplo de la riqueza de Mazatlán y de todo el estado de Sinaloa, de la pasión y talento de su gente, y de las ganas que tienen como Estado de cambiar la percepción de los foráneos.
Mazatlán, Sinaloa, es sin lugar a duda, un destino rico en tradición, cultura y gastronomía.

Share this content: